Escoltan's
Volver al inicio

Cultura tradicional

Las “Llanternes”: Una tradición recuperadaLas “Llanternes”: Una tradición recuperadaLas “Llanternes”: Una tradición recuperada

Las “Llanternes”: Una tradición recuperada

Cada año, el 24 de agosto, noche de San Bartolomé, un gentío de padres y niños invade las calles del Centro Histórico de Alcúdia para concentrarse frente a la fachada del ayuntamiento sobre las nueve de la noche. Allí han sido convocados por la asociación cultural Sarau Alcudienc. Al rato, desde una plazoleta que linda con nuestro ayuntamiento, parte una larga comitiva que recorre las calles más emblemáticas de la localidad.

Los pequeños, acompañados de padres y abuelos, llevan todos una llanterna, farolillo hecho con una sandía, un melón, o a veces con un enorme pimiento rojo, al que previamente se le ha extraido la pulpa, y posteriormente se ha colocado una vela en su interior. En su parte exterior se han dibujado simples figuras (una nube, el sol, la luna, la silueta de un pájaro,…) y posteriormente con la ayuda de un cuchillo se ha procedido a eliminar una fina lámina de la corteza del área interior de estas figuras, sin llegar a agujerear hasta el interior de la sandía, la cual vaciaremos en su totalidad una vez terminado el trabajo de decoración exterior. Se trata al fin y al cabo de dejar una fina lámina de pulpa que funcionará a modo de pergamino para que pase la luz de la vela que posteriormente procederemos a colocar en su interior.

La multitud que, emulando una larga procesión, recorre el itinerario marcado, canta canciones tradicionales de Mallorca, especialmente El sereno ha mort un moix (“El sereno mató un gato”, canción infantil). La fiesta acaba en el mismo punto de partida, en donde se lleva a cabo un breve parlamento sobre la necesidad de mantener nuestras tradiciones, costumbres y lengua para evitar ser engullidos por la vorágine globalizadora o por otras culturas de mayor presencia mediática. Finalmente una suelta de globos, el reparto de golosinas y, en ocasiones, un grupo de animación infantil, cierran esta fiesta tradicional.

Dicha fiesta se inició en el año 1978 de la mano de la Obra Cultural Balear (cuyos miembros crearon posteriormente nuestro centro de cult. trad. ) con el objetivo de promocionar la tradición de las llanternes, cuya costumbre había caído en desuso, especialmente después de la generalización masiva del televisor al final de la década de los 60. Nuestra asociación, Sarau Alcudienc, como centro difusor de la cultura própia de Mallorca, es la organizadora, edición tras edición, de dicha fiesta popular, que en el transcurso de los años han ido emulando otras localidades de la isla.